Mi Cuenta
Otra pestaña en el menú principal, disponible cuando inicias sesión en Labvanced, es la pestaña ‘Mi Cuenta’. Aquí, hay una gran cantidad de información que puedes especificar y controlar. Podrás ver todos los detalles relacionados con tu cuenta, incluyendo: configuraciones de usuario, configuraciones del editor, credenciales de API, información profesional y notificaciones.
En la parte superior izquierda de esta página, bajo la sección ‘Configuraciones de Usuario’ (ilustrada a continuación), podrás modificar tu ‘nombre de autor / nombre completo’ para que se muestre como desees. Ten en cuenta que no puedes cambiar tu nombre de usuario, ya que este fue el que utilizaste antes de crear tu cuenta en Labvanced. En esta sección, también puedes actualizar tu contraseña y/o dirección de correo electrónico.
A continuación, bajo ‘Configuraciones del Editor’, podrás indicar algunas opciones relacionadas con las opciones predeterminadas que deseas especificar con respecto al editor experimental. Puedes marcar o desmarcar las siguientes cuatro opciones para establecer la configuración deseada que deseas que sea predeterminada al crear tus experimentos:
- Habilitar guardado automático: Guarda tu archivo automáticamente, cada pocos segundos, mientras trabajas.
- Revertir con ctrl+Z: Habilita deshacer el comando anterior.
- Inicializar nuevas tareas con contenido de ayuda: Esto se refiere a las instrucciones que aparecen en el editor cada vez que creas una nueva tarea. Es decir, habilita o deshabilita las instrucciones/texto que se muestran automáticamente en el marco que esencialmente explica cómo utilizar el Sistema de Ensayos.
- Estado de la cuadrícula del editor predeterminado: Al habilitar el estado de la cuadrícula del editor, se mostrará automáticamente una cuadrícula en los marcos y servirá como tu guía visual, como se muestra a continuación. Por lo tanto, una vez que esté deshabilitada, solo tendrás una página en blanco.
A continuación, está la sección ‘Credenciales de API’ que se puede usar para acceder a tus datos de participantes y sesiones utilizando una API REST.
Además, está la sección ‘Información Profesional’. Aquí, puedes compartir un poco sobre ti. Toda la información en esta sección es privada y no se ve, sirviendo al simple propósito de proporcionar a Labvanced más información sobre sus usuarios. Puedes indicar tu estado profesional, como si eres estudiante, investigador independiente o profesor.
También puedes indicar el nombre del laboratorio o universidad a la que perteneces. Aparecerá un menú desplegable en tu pantalla cuando ingreses la universidad o afiliación, lo que facilita la selección o navegación a los laboratorios asociados. Aún puedes ingresar la información escribiéndola en la caja, incluso si la universidad o afiliación no está listada en el menú desplegable.
La siguiente parte de esta sección pregunta sobre tu ‘Campo de Investigación / Especialización’, donde puedes indicar el área de la psicología que te interesa, ya sea psicología conductual, psicología de la personalidad y social, psicología del desarrollo y educativa, psicología cognitiva y neuropsicología, etc. Además, puedes especificar cuáles son tus objetivos de investigación al utilizar Labvanced, como determinar si tu investigación puede hacerse en línea, explorar sus características, escribir una tesis y/o publicar un artículo.
Por último, pero no menos importante, está la sección donde puedes especificar tus preferencias para ‘Notificaciones’. Aquí, puedes seleccionar si deseas suscribirte o no para recibir notificaciones y actualizaciones de Labvanced. Hay dos tipos de notificaciones:
- Mensajes del Sistema: Mensajes del sistema e información útil relacionada con tu estudio e intereses.
- Boletines de Labvanced: Enviados trimestralmente (cada 3 meses) con los principales aspectos destacados de Labvanced, como nuevas funciones y cambios.