labvanced logoLabVanced
  • Research
    • Publications
    • Researcher Interviews
    • Use Cases
      • Behavioral Psychology
      • Personality & Social Psychology
      • Cognitive & Neuro Psychology
      • Developmental & Educational Psychology
      • Clinical & Health Psychology
      • Sports & Movement Psychology
      • Marketing & Consumer Psychology
    • Labvanced Blog
  • Technology
    • Feature Overview
    • Desktop App
    • Phone App
    • Precise Timing
    • Experimental Control
    • Eye Tracking
    • Multi User Studies
    • More ...
      • Questionnaires
      • Artificial Intelligence (AI) Integration
      • Mouse Tracking
      • Data Privacy & Security
  • Learn
    • Guide
    • Videos
    • Walkthroughs
    • FAQ
    • Release Notes
    • Documents
    • Classroom
  • Experiments
    • Public Experiment Library
    • Labvanced Sample Studies
  • Pricing
    • Pricing Overview
    • License Configurator
    • Single License
    • Research Group
    • Departments & Consortia
  • About
    • About Us
    • Contact
    • Downloads
    • Careers
    • Impressum
    • Disclaimer
    • Privacy & Security
    • Terms & Conditions
  • Appgo to app icon
  • Logingo to app icon
Research
Publicaciones
Entrevistas a Investigadores
Casos de Uso
Blog de Labvanced
  • 中國人
  • Deutsch
  • Français
  • Español
  • English
Publicaciones
Entrevistas a Investigadores
Casos de Uso
Blog de Labvanced
  • 中國人
  • Deutsch
  • Français
  • Español
  • English
  • Publicaciones
  • Entrevistas a investigadores
    • Comparación de Seguimiento Ocular en Línea y en Laboratorio para la Evaluación de la Percepción de Sincronía Audio-Visual en Infantes
    • Encontrando Influenciadores de Ricitos de Oro: Cómo el Número de Seguidores Impulsa la Participación en Redes Sociales
    • La Interferencia Semántica en Infantes de 9 a 36 Meses: Un Estudio de Seguimiento Ocular en Casa sobre las Habilidades Léxicas de los Infantes
    • La Canción Es Más Memorable Que la Prosodia del Discurso - Tonos Discretos Ayudan a la Memoria Auditiva de Trabajo
    • Relación Ortográfica y Efectos de Palabras Transpuestas en la Tarea de Decisión Gramatical
    • Modulación Emocional a través de la Música Después de la Inducción de Tristeza
    • Los Niños Aprenden Dependencias No Adyacentes
    • La Personalidad Escucha en Ruido
    • ¿Son Todos los Ojos Iguales?
    • Activación Verbal en Infantes
  • Casos de Uso
    • Áreas de Investigación

      • Psicología Comportamental
      • Psicología de la Personalidad y Social
      • Psicología Cognitiva y Neuropsicología
      • Psicología del Desarrollo y Educativa
      • Psicología Clínica y de la Salud
      • Psicología del Deporte y Movimiento
      • Psicología del Marketing y del Consumidor
    • Investigadores

      • Estudiantes
      • Investigadores
      • Grupos
  • Blog
    • Dinámicas de equipo e investigación
    • Tarea de Stroop | Historia, descripción de la tarea, datos y psicología
    • Prueba de oraciones BKB | Procedimiento e investigación
    • Efecto diádico en psicología | Resumen e investigación
    • Tarea de Navon: configuración de la tarea, investigación y más
    • Seguimiento ocular por webcam revisado por pares
    • Prueba de tapping de bloques de Corsi: de cubos a diseño en línea
    • Tarea de Dot-Probe | Guía completa
    • Tipos de memoria: conceptos para investigar
    • Juego del ultimátum
    • La tarea de búsqueda visual
    • Tareas de atención en la investigación en psicología
    • Escala de ansiedad generalizada-7 (GAD-7)
    • Tareas de toma de decisiones en psicología
    • El inventario de obsesiones y compulsiones – Revisado (OCI-R)
    • Evaluación de habilidades de función ejecutiva | Tareas y baterías
    • El cuestionario de la Escala de Flourishing (FS)
    • Labvanced y el espíritu de la ciencia abierta
    • La psicología del efecto de incubación
    • El efecto y tarea Bouba-Kiki
    • Tarea de decisión léxica: acceso al léxico mental
    • Tarea de descripción de imágenes y juego con un cuadro de chat
    • Proceso de recolección de datos suave | 6 consejos para la investigación
    • Investigación musical con Labvanced
    • 7 tareas cognitivas clásicas y ejemplos
    • Prueba de rotación mental | Una tarea de procesamiento espacial
    • Coordenadas XY en Labvanced
    • 5 experimentos famosos de psicología social
    • El poder del seguimiento ocular remoto y amigable para infantes
    • La prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin
    • 13 casos de uso de seguimiento de cabeza para la investigación
    • 5 consejos para mejorar tus habilidades de percepción
    • Introducción al paradigma de mirada preferente
    • Investigando la cognición en pacientes con migraña y dolor de cabeza
    • La página de destino: ¡más información de la que piensas!
    • Controles de auriculares: antes y ahora
    • Estudios de muestra: ¡plantillas y demostraciones útiles!
    • ¿Qué es la neuroplasticidad?
    • 15 teorías del desarrollo famosas
    • Atención visual y seguimiento ocular
    • ¿Qué es la tecnología de seguimiento ocular?
    • Seguimiento ocular en la investigación en lingüística aplicada
    • 10 experimentos lingüísticos populares
    • El efecto placebo
    • 6 conceptos clave del diseño experimental
    • Audiometría de juego condicionada
    • Ilusión de Ebbinghaus
Ejemplo de estímulos en la tarea de decisión léxica donde se presentan palabras reales y no palabras.

La Tarea de Decisión Léxica: Accediendo al Léxico Mental

La Tarea de Decisión Léxica (LDT) es una de las tareas de experimento lingüístico más clásicas y populares en la comprensión de cómo los humanos procesan el lenguaje. El propósito principal de la Tarea de Decisión Léxica es medir tanto la precisión como la velocidad con que los participantes pueden identificar las cadenas presentadas como palabras o no palabras (pseudopalabras).

Resumen

¿Cómo funciona?

  1. Presentación de Estímulos: Los participantes ven palabras (cadenas de letras) que son ya sea palabras reales o palabras inventadas (es decir, no palabras). Por ejemplo, la cadena "sol" es una palabra, pero la cadena "xog" no es una palabra.
  2. Respuesta: Los participantes deben decidir rápidamente si la palabra es una palabra real o no.
  3. Resultados / Medición: Si la respuesta fue correcta o no, así como los tiempos de respuesta.

Casos de Uso Principales: Propósito de la Tarea de Decisión Léxica

  1. Acceso Léxico: Cómo el cerebro accede a la información de su léxico mental (es decir, su diccionario mental).
  2. Frecuencia de Palabras: Comprender cómo la frecuencia (o común) de una palabra afecta el reconocimiento.
  3. Primado Semántico: Cómo las palabras relacionadas influyen en las palabras objetivo. Por ejemplo, presentar la palabra 'silla' antes de la palabra 'mesa' mejorará la reacción para la palabra 'mesa.'
  4. Evaluaciones Clínicas: La Tarea de Decisión Léxica también es popular en el campo de la psicología en el contexto de evaluaciones clínicas, comprendiendo la competencia lingüística de pacientes y poblaciones vulnerables.
Ilustración de la Tarea de Decisión Léxica Dual, una variación bien conocida de la Tarea de Decisión Léxica, con tiempo de reacción y selección de elección como resultados principales.

La imagen anterior es una ilustración de la Tarea de Decisión Léxica Dual con tiempo de reacción y selección de elección, una bien conocida variación de la Tarea de Decisión Léxica.

Detalles de la Tarea

A continuación, discutiremos en mayor detalle la Tarea de Decisión Léxica, incluyendo qué tipo de pseudopalabras (palabras falsas) se utilizan, así como qué factores se consideran para la tarea, así como las variaciones de la tarea.

Presentación de Estímulos

Se les muestra a los participantes una serie de cadenas y deben indicar si son palabras reales en el idioma especificado o no.

  • PERRO (palabra real)
  • FREGONA (palabra real)
  • ZXTU (no palabra, fonológicamente implausible)
  • PLARP (no palabra, pero fonológicamente plausible)

Los participantes responden a cada cadena presionando una tecla para enviar su respuesta (es decir, si es una palabra real o no). A menudo, se presenta retroalimentación en la pantalla indicando si la respuesta proporcionada fue correcta o incorrecta, como se indica en la imagen del flujo de la tarea a continuación.

Ejemplo de la tarea de decisión léxica donde un cruz de fijación es seguido por un estímulo en forma de cadena y retroalimentación para el participante.

Tipos de Estímulos / Palabras Inexistentes

Los investigadores a menudo varían los tipos de estímulos para explorar diferentes aspectos del reconocimiento de palabras y hay cierta variación en los términos utilizados en la literatura, pero aquí hay algunos ejemplos:

  • Palabras Reales: Cadenas que son palabras reales en el idioma objetivo que se anticipa que el participante identificará correctamente.
  • No Palabras Plausibles: No palabras que fonológicamente suenan como palabras reales, como "bort." Los pseudomorfemas pueden caer en esta categoría. Por ejemplo, tomando la palabra 'ARÁNDANO' la porción 'CRAN' puede parecer un morfema (la unidad más pequeña y significativa de un idioma), pero en realidad no es una palabra (Gagné, C. L., Spalding, T. L., Nisbet, K. A., & Armstrong, C., 2018).
  • No Palabras No Plausibles: No palabras que no suenan como palabras reales, como 'KLTZ', estas son típicamente cadenas de consonantes o símbolos (Fernández-López, M., Marcet, A., & Perea, M., 2023).
  • No Palabras de Alta Frecuencia: Las pseudopalabras de alta frecuencia se refieren a palabras falsas basadas en palabras reales que aparecen mucho en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, 'PEOGLE' es una pseudopalabra basada en 'PEOPLE.'
  • No Palabras de Baja Frecuencia: Las pseudopalabras de baja frecuencia se refieren a palabras falsas basadas en palabras reales que no son tan frecuentes en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, 'DIURMAL' es una pseudopalabra basada en 'DIURNAL' (Perea, M., Rosa, E., & Gómez, C., 2005).

Regístrate en Labvanced y crea tu experimento de Tarea de Decisión Léxica hoy en línea y avanza en tu investigación psicológica.

Factores

A continuación se presentan ejemplos de factores que se sabe que afectan el reconocimiento de palabras en la Tarea de Decisión Léxica. Son importantes de considerar al configurar tu experimento de Tarea de Decisión Léxica.

FactorDescripción
FrecuenciaLas palabras que son más frecuentes (o comunes) en el uso diario, típicamente resultan en tiempos de reacción más bajos ya que son fácilmente reconocibles (Hudson, P. T., & Bergman, M. W., 1985).
Longitud de PalabraLas palabras más largas típicamente tienen tiempos de reacción más altos (Hudson, P. T., & Bergman, M. W., 1985).
Edad de AdquisiciónCuanto antes en la vida se adquiere una palabra, más rápido se recupera de la memoria semántica, en comparación con las palabras que se adquieren más tarde en la vida (Juhasz, B. J., Yap, M. J., Raoul, A., & Kaye, M., 2019).
Densidad del VecindarioLa densidad del vecindario ortográfica o fonológica (calculada como el número de palabras que difieren por un grafema o fonema de la palabra objetivo). En otras palabras, la densidad del vecindario ortográfico se refiere a cuántas palabras están relacionadas con una palabra objetivo al cambiar una letra. La densidad del vecindario fonológico se refiere a cuántas palabras suenan similares a la palabra objetivo (Meade, G., Grainger, J., & Declerck, M., 2021; Karimi, H., & Diaz, M., 2020).
ConcreciónLa concreción de una palabra está relacionada con experiencias basadas en sensorimotor. La concreción generalmente se sitúa en un lado del continuo y la 'abstracción' en el otro (Khanna, M. M., & Cortese, M. J., 2021).
ImagibilidadTambién captura las características perceptuales o sensoriales de una palabra y se refiere a cuán fácil o difícil es imaginar una palabra utilizando el ojo de la mente. Las palabras que tienen mayor fuerza perceptual también tienden a ser más imaginales (Khanna, M. M., & Cortese, M. J., 2021).

Es importante señalar que hay cierta ambigüedad en los límites de estos factores. Por ejemplo, las palabras que se adquieren más temprano en la vida también tienden a ser más concretas. Además, 'concreción' e 'imagibilidad' se superponen en términos de cómo se definen y hay un cuerpo bastante amplio de investigación centrada en estos dos temas y su relación (Khanna, M. M., & Cortese, M. J., 2021).

La imagen a continuación muestra cómo se pueden manejar los factores en Labvanced utilizando el Sistema de Ensayos:

Ejemplo de construcción de la Tarea de Decisión Léxica en línea en el experimento de Labvanced para estudiar la competencia lingüística.

Variaciones de la Tarea de Decisión Léxica

La Tarea de Decisión Léxica, siendo la tarea popular que es, viene con muchas variaciones. Aquí hay una lista de algunas variaciones interesantes:

  • Tarea de Decisión Léxica Doble o Tarea de Decisión Léxica Dual: Se presenta un par de cadenas y el participante debe decidir si ambas cadenas son palabras reales o no, como se muestra en el video a continuación (Meyer, D.E. & Schvaneveldt, R.W., 1971).
  • Tarea de Decisión Léxica Auditiva: A diferencia de ver los estímulos en un formato escrito / visual, esta variación de la tarea presenta los estímulos en un formato auditivo (Barrios, S., & Hayes-Harb, R., 2021). En un estudio reciente que evaluó la influencia de las mascarillas faciales durante la epidemia de COVID-19, los investigadores implementaron la Tarea de Decisión Léxica Auditiva en Labvanced y encontraron que las mascarillas de tela tuvieron un efecto más negativo que las mascarillas Kn95 en las tareas de reconocimiento de palabras con solo presentación audio (Cox, B. G., Tuft, S. E., Morich, J. R., & McLennan, C. T., 2024).
  • Primado: Hay muchas maneras de abordar este método, pero el principio básico detrás del primado es que se refiere a cómo una presentación muy rápida de una cadena de letras puede influir en el rendimiento posterior en la Tarea de Decisión Léxica (Soares, A. P., Velho, M., & Oliveira, H. M., 2020).
  • Tarea de Decisión Léxica en Lengua de Señas Americana (ASL): Un enfoque relativamente nuevo a la Tarea de Decisión Léxica tradicional, esta variación utiliza signos picturables (Caselli, N. K., Emmorey, K., & Cohen-Goldberg, A. M., 2021).
  • Flanqueadores: Algunos estudios también han utilizado flanqueadores para indicar la palabra objetivo, sugiriendo que la distribución de la atención espacial en una tarea de decisión léxica con flanqueadores imita el comportamiento de lectura natural (Meade, G., Grainger, J., & Declerck, M., 2021).
  • Decisión Léxica Bilingüe: Esta variación mezcla la lista de estímulos para incluir palabras objetivo en un segundo idioma (Vanlangendonck, F., Peeters, D., Rueschemeyer, S. A., & Dijkstra, T., 2020).

El video a continuación captura el experimento de la Tarea de Decisión Léxica Dual en Labvanced. Puedes importarlo a tu cuenta y usarlo para tu próximo estudio. También puedes editarlo (por supuesto) para tener diferentes estímulos o en lugar de dos cadenas, puedes tener solo una.

Recolección de Datos

Como se mencionó anteriormente, las mediciones que se recopilan más comúnmente de la Tarea de Decisión Léxica son la corrección de respuesta y los tiempos de reacción.

En la imagen a continuación, mostramos cómo se ven los resultados de la Tarea de Decisión Léxica recogidos de un experimento en línea en Labvanced.

Ejemplo de resultados de la Tarea de Decisión Léxica recogidos de un experimento en línea en Labvanced.

Métodos Avanzados

Métodos avanzados pueden combinarse con los enfoques antes mencionados de recolección de datos, incluyendo:

  • fMRI: Los estudios que combinan la Tarea de Decisión Léxica con imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) tienen como objetivo encontrar correlatos neurales y patrones de activación cerebral al procesar palabras, incluyendo aspectos específicos asociados con la tarea como el procesamiento semántico y morfológico (Kim, J., Kim, S., & Nam, K., 2024).
  • EEG: La investigación que utiliza la Tarea de Decisión Léxica también puede utilizar un electroencefalograma (EEG) como un flujo adicional de datos para medir la actividad eléctrica de los procesos cognitivos a lo largo de la tarea con alta precisión temporal (Silva, P. B., et al. 2022).
  • Seguimiento Ocular: Al agregar seguimiento ocular a una Tarea de Decisión Léxica, los investigadores buscan obtener información sobre el procesamiento visual y los patrones de movimiento ocular (Premeti, A., Isel, F., & Bucci, M. P., 2024).

Simplemente habilita la opción de seguimiento ocular con webcam en Labvanced y comienza a recolectar datos de mirada en tu Tarea de Decisión Léxica. El seguimiento ocular basado en webcam es un método innovador y de rápido crecimiento para medir la atención. La tecnología de Labvanced ha sido revisada por pares y cumple con el RGPD al no recopilar los datos faciales del participante ✅ ✅

Aplicaciones Clínicas de la Tarea de Decisión Léxica

La Tarea de Decisión Léxica se utiliza en muchos entornos de aplicaciones clínicas, incluyendo las siguientes áreas:

Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

  • Dislexia: Dado que la Tarea de Decisión Léxica se utiliza para estudiar el reconocimiento de palabras, es relevante en esta base de pacientes ya que los disléxicos tienen un reconocimiento de palabras deteriorado. La Tarea de Decisión Léxica puede medir la sensibilidad a déficits ortográficos y fonológicos, usándose en conjunto con métodos avanzados para identificar correlatos neurofisiológicos e aislar el acceso léxico al comprender el proceso de recuperación léxica (Silva, P. B., et al. 2022).
  • Trastorno Específico del Lenguaje: El Trastorno Específico del Lenguaje (SLI) es una condición neurogenética en la que se ven afectadas la producción y comprensión del lenguaje. La Tarea de Decisión Léxica se utiliza como un medio para proporcionar una medida directa sobre el procesamiento léxicamente-fonológico (Evans, J. L., Maguire, M. J., & Sizemore, M. L., 2022).

Trastornos Cognitivos

  • Enfermedad de Alzheimer: Las personas mayores con enfermedad de Alzheimer experimentan cambios en su lenguaje y formas de comunicarse. La Tarea de Decisión Léxica ofrece una ventana a su léxico y un medio para evaluar componentes específicos como el procesamiento léxico-semántico que revela su capacidad para entender el significado de las palabras (Miceli, A., et al., 2023).
  • TBI: La Lesión Cerebral Traumática (TBI) impacta el procesamiento cognitivo. Los investigadores que utilizan la Tarea de Decisión Léxica para estudiar TBI, cognición y lenguaje buscan entender cómo estos procesos y mecanismos se entrelazan (Russell, K. C., et al., 2012).

Trastornos Neurodesarrollo

  • TEA: El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por comportamientos distintivos principales, incluyendo dificultades en la comunicación. La Tarea de Decisión Léxica se aplica a esta población para capturar el perfil del procesamiento del lenguaje (Wilkinson, M., et al., 2022).
  • TDAH: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se asocia con problemas de lenguaje y discurso de varias maneras. La Tarea de Decisión Léxica se utiliza en este grupo como un medio para entender el perfil cognitivo y el procesamiento del lenguaje (Metzner, I. P., et al., 2021).

Trastornos Psiquiátricos

  • Esquizofrenia: El perfil lingüístico en pacientes esquizofrénicos es bastante distintivo. Por lo tanto, la Tarea de Decisión Léxica es útil para los investigadores al evaluar la memoria semántica y la comprensión del lenguaje en estos pacientes (Li, F. & Xu, X., 2022).
  • Trastorno Bipolar: En este artículo, los investigadores realizaron el primer estudio en el que se administró la Tarea de Decisión Léxica a pacientes bipolares. Los resultados mostraron que, aunque los grupos bipolar y de control no tuvieron diferencias estadísticamente significativas en las actividades de la red de procesamiento lingüístico, hubo una mayor activación en la red de respuesta motora en el grupo bipolar (Kusi, M. et al. 2022)

Otro

  • La Tarea de Decisión Léxica se puede usar para una variedad de experimentos. En este ejemplo, la Tarea de Decisión Léxica se administró en Labvanced a pacientes que habían perdido su sentido del olfato para evaluar si su comprensión de palabras relacionadas con olores se mantenía intacta (Speed, L. J., Iravani, B., Lundström, J. N., & Majid, A., 2022).

Regístrate en Labvanced, tu plataforma de referencia para implementar la Tarea de Decisión Léxica en línea para experimentos de psicología

Conclusión

En general, la Tarea de Decisión Léxica es un experimento potente que se puede realizar en línea o en el laboratorio para obtener un mayor entendimiento de la competencia lingüística. Hay varias variaciones y ejemplos de la Tarea de Decisión Léxica, incluyendo la Tarea de Decisión Léxica auditiva. En general, el propósito de esta tarea es obtener información sobre el lenguaje a través de diferentes poblaciones.

Referencias

  1. Barrios, S., & Hayes-Harb, R. (2021). L2 processing of words containing English/æ/-/ɛ/and/l/-/ɹ/contrasts, and the uses and limits of the auditory lexical decision task for understanding the locus of difficulty. Frontiers in Communication, 6, 689470.
  2. Caselli, N. K., Emmorey, K., & Cohen-Goldberg, A. M. (2021). The signed mental lexicon: Effects of phonological neighborhood density, iconicity, and childhood language experience. Journal of Memory and Language, 121, 104282.
  3. Cox, B. G., Tuft, S. E., Morich, J. R., & McLennan, C. T. (2024). Examining listeners’ perception of spoken words with different face masks. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 77(3), 478-491.
  4. Evans, J. L., Maguire, M. J., & Sizemore, M. L. (2022). Neural patterns elicited by lexical processing in adolescents with specific language impairment: support for the procedural deficit hypothesis?. Journal of Neurodevelopmental Disorders, 14(1), 20.
  5. Fernández-López, M., Marcet, A., & Perea, M. (2023). Investigating the Role of Response Codes in Masked Priming Lexical Decision Tasks: The Case of Repeated Presentations. Brain Sciences, 13(3), 452.
  6. Gagné, C. L., Spalding, T. L., Nisbet, K. A., & Armstrong, C. (2018). Pseudo-morphemic structure inhibits, but morphemic structure facilitates, processing of a repeated free morpheme. Language, Cognition and Neuroscience, 33(10), 1252-1274.
  7. Hudson, P. T., & Bergman, M. W. (1985). Lexical knowledge in word recognition: Word length and word frequency in naming and lexical decision tasks. Journal of memory and language, 24(1), 46-58.
  8. Juhasz, B. J., Yap, M. J., Raoul, A., & Kaye, M. (2019). A further examination of word frequency and age-of-acquisition effects in English lexical decision task performance: The role of frequency trajectory. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 45(1), 82.
  9. Karimi, H., & Diaz, M. (2020). When phonological neighborhood density both facilitates and impedes: Age of acquisition and name agreement interact with phonological neighborhood during word production. Memory & Cognition, 48, 1061-1072.
  10. Khanna, M. M., & Cortese, M. J. (2021). How well imageability, concreteness, perceptual strength, and action strength predict recognition memory, lexical decision, and reading aloud performance. Memory, 29(5), 622-636.
  11. Kim, J., Kim, S., & Nam, K. (2024). Neural Dynamics of Processing Inflectional Morphology: An fMRI Study on Korean Inflected Verbs. Brain Sciences, 14(8), 752.
  12. Kusi, M., Wong, S. T. S., Percival, C. M., Zurrin, R., Roes, M. M., Woodward, T. S., & Goghari, V. M. (2022). Altered activity in functional brain networks involved in lexical decision making in bipolar disorder: An fMRI case-control study. Journal of Affective Disorders, 317, 59-71.
  13. Li, F., & Xu, X. (2022). Impairment of semantic composition in schizophrenia: An ERP study with lexical stimuli. Neuropsychologia, 171, 108241.
  14. Meade, G., Grainger, J., & Declerck, M. (2021). Friend or foe? Flankers reverse the direction of orthographic neighbourhood effects. Language, cognition and neuroscience, 36(5), 535-542.
  15. Metzner, I. P., Capellini, S. A., D’Angelo, I., Del Bianco, N., & Giaconi, C. (2021). Visual-Motor Perceptual and Reading Processes of Schoolchildren With Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Psychology Research, 11, 236-247.
  16. Meyer, D.E. & Schvaneveldt, R.W. (1971). Facilitation in recognizing pairs of words: Evidence of a dependence between retrieval operations. Journal of Experimental Psychology, 90, 227-234.
  17. Miceli, A., Wauthia, E., Arachchige, K. K., Lefebvre, L., Ris, L., & Loureiro, I. S. (2023). Perceptual strength influences lexical decision in Alzheimer's disease. Journal of Neurolinguistics, 68, 101144.
  18. Perea, M., Rosa, E., & Gómez, C. (2005). The frequency effect for pseudowords in the lexical decision task. Perception & Psychophysics, 67(2), 301-314.
  19. Premeti, A., Isel, F., & Bucci, M. P. (2024). Visuo-Attentional and Phonological Deficits Explored in French Students with Dyslexia: Eye Movements Recorded during a Phonological Lexical Decision Task. Neurology International, 16(2), 312-326.
  20. Russell, K. C., Arenth, P. M., Scanlon, J. M., Kessler, L., & Ricker, J. H. (2012). Hemispheric and executive influences on low-level language processing after traumatic brain injury. Brain Injury, 26(7-8), 984-995.
  21. Silva, P. B., Oliveira, D. G., Cardoso, A. D., Laurence, P. G., Boggio, P. S., & Macedo, E. C. (2022). Event-related potential and lexical decision task in dyslexic adults: Lexical and lateralization effects. Frontiers in Psychology, 13, 852219.
  22. Soares, A. P., Velho, M., & Oliveira, H. M. (2020). The role of letter features on the consonant-bias effect: Evidence from masked priming. Acta Psychologica, 210, 103171.
  23. Speed, L. J., Iravani, B., Lundström, J. N., & Majid, A. (2022). Losing the sense of smell does not disrupt processing of odor words. Brain and language, 235, 105200.
  24. Vanlangendonck, F., Peeters, D., Rueschemeyer, S. A., & Dijkstra, T. (2020). Mixing the stimulus list in bilingual lexical decision turns cognate facilitation effects into mirrored inhibition effects. Bilingualism: Language and Cognition, 23(4), 836-844.
  25. Wilkinson, M., Keehn, R. J., Linke, A. C., You, Y., Gao, Y., Alemu, K., ... & Müller, R. A. (2022). fMRI BOLD and MEG theta power reflect complementary aspects of activity during lexicosemantic decision in adolescents with ASD. Neuroimage: Reports, 2(4), 100134.
Prev
El efecto y tarea Bouba-Kiki
Next
Tarea de descripción de imágenes y juego con un cuadro de chat